La piratería de todo tipo de programas es algo que ha acompañado a la industria del software prácticamente desde sus inicios. De un modo u otro esto es algo que nos ha acompañado desde hace muchos años y de lo que se han beneficiado millones de usuarios.
Como no podía ser de otro modo, de manera paralela este tipo de acciones igualmente han perjudicado en gran medida a una buena cantidad de empresas y desarrolladores. Y es que con todo ello hablamos de un uso ilícito de un programa de pago sin desembolsar un solo centavo, lo que por supuesto no beneficia a sus creadores. Al menos en la mayoría de los casos, porque tal y como se viene hablando desde hace mucho, esto no siempre es así.
Para no andarnos con medias tintas, el uso de software ilegal es un delito, que puede traer consecuencias bastantes graves para los administradores de la empresa, incluyendo penas de cárcel.
Hay estudios que indican que casi la mitad de los programas instalados en los ordenadores de las compañías españolas son ilegales. Tanto Microsoft Windows como la suite Microsoft Office, son los dos productos más pirateados del mundo. Es por esto que Microsoft ha puesto en marcha políticas activas de detección de este tipo de fraudes. Aunque sea prácticamente imposible evitar el cien por cien de estas prácticas, su idea es reducirlas al máximo posible.
Activadores de Software
La primera de estas medidas es el seguimiento de los activadores de software. Estos activadores son programas que se encargan de que el ordenador reconozca una licencia no legal como legal y permita seguir trabajando. Pero Microsoft acaba conociendo en muchos casos el origen o la dirección IP de estas activaciones y es posible que acabe poniéndose en contacto con la empresa. Además, hay que ser muy cuidadoso con estos activadores, ya que en muchas ocasiones contienen malware que puede infectar nuestros equipos y ocasionarnos un mal todavía mayor, como robos de información, envíos de spam, virus, etc.
Expuestos a vulnerabilidades de seguridad
Además, si usamos programas de Office que no están debidamente registrados, se puede dar el caso de que no recibamos las últimas actualizaciones de seguridad. Esto podría dejar expuesto el equipo como tal y las más recientes vulnerabilidades descubiertas, lo que supone un serio riesgo para nuestros datos en el futuro.
¿Qué hacer?
Nuestra recomendación es que las empresas vayan licenciando la mayor cantidad posible de software. Cada vez que se adquiera un dispositivo nuevo, pedirlo con su licencia original de sistema operativo y si es necesario, de Microsoft Office. De esta manera evitamos tener que realizar grandes gastos al tratar de licenciarlo todo junto. Los fabricantes de software también están facilitando el licenciamiento al ofrecer alquiler de licencias. De esta forma, es posible licenciar, por ejemplo, Microsoft Office durante un año, o solamente durante unos meses pagando una cuota mensual o anual que además nos garantiza tener siempre disponible la última versión del software.
Nuestro compromiso contigo es poder asesorarte con el uso de software legal y estamos en condiciones de ayudarte a ponerlo remedio a tus problemas de licenciamiento Microsoft